
CASA DE LA CULTURA BABILONIA Av. Cra 9 # 164-13 John Rincón Castrillón
3176768104
Cursos en esta sede
1. GESTIÓN CULTURAL Desarrollar habilidades y estrategias que permitan que el alumno promueva y circule, en un nivel competitivo y laboral, sus obras artísticas, desde lo individual, social y colectivo. Incentivar iniciativas que promuevan a un emprendimiento sostenible en el tiempo y aprender finanzas básicas prácticas para emprendedores culturales. Lunes y Miercoles 10:00 am a 12:00 m
2. RITMO Y PERCUSIÓN Reconocer la importancia de la música, como idioma universal, a través de la interpretación vocal / instrumental de percusión latina y menor. Motivar la interpretación musical a través de un instrumento popular y/o tradicional de percusión latina y percusión menor Viernes 2:00 a 5:00 pm
3. EQUILIBRIOS Dar a conocer las principales técnicas del equilibrio para realizar el arte circense con una base sólida de conocimiento. Martes y Jueves 3:00 a 5:00 pm
4. INTRODUCCIÓN DE PINTURA AL ÓLEO Guiar a los estudiantes para que se involucren en el mundo de la pintura, por medio de la creación con óleo y que así mismo logren alcanzar una motivación e interés por el arte clásico. Lunes y Miercoles 3:00 a 5:00 pm
5. MALABARES Dar a conocer las principales técnicas del malabarismo para realizar el arte circense con una base sólida de conocimiento. Martes y Jueves 5:00 a 7:00 pm
6. CREACIÓN COLECTIVA: TEATRO Y EXPRESIÓN CORPORAL Desarrollar las capacidades creativas de todos los participantes por medio de la metodología teatral “Creación Colectiva”. La “Creación Colectiva” es una forma de producción artística o método que tiene como fundamento el desarrollo de las capacidades creativas de todos los participantes inmersos en el proceso de trabajo. Es una forma de dramaturgia grupal que resalta las relaciones e interacciones en un nivel horizontal de participación. Si bien hay un director, quien selecciona las improvisaciones que resultan más apropiadas para un montaje final, este taller se centra en la participación de cada uno de los participantes, todos proponen, todos exploran e investigan y montan la obra. Martes 7:00 a 9:00 pm
7. DANZA FOLCLÓRICA Brindar conocimientos y elementos didácticos para la práctica y enseñanza de las danzas folclóricas colombianas.
Conocer las técnicas básicas del espacio escénico y las partes de un escenario.
Conocer las características culturales de las regiones folclóricas de Colombia.
Realizar coreografías con las danzas más representativas de dichas regiones.
Realizar montaje coreográfico para cierre del curso. Lunes y Jueves 7:00 a 9.00 pm
|

CASA DE LA CULTURA USAQUÉN, EL CODITO Carrera 3A # 183-30 Christian Larrota
3132617890
Cursos en esta sede
1. ENTRETEJIENDO COLORES MANDALAS Transmitir la técnica de elaboración de mandalas personalizados incentivando la
imaginación y potencialidad creativa a través del uso de diferentes materiales Miércoles 4:00 a 6:00 pm
2. PRINCIPIOS DE ALAMBRISMO Entender las propiedades del material. Principios del uso correcto de las herramientas y la creación de un conjunto. Realizar piezas con acabados de calidad donde la creatividad de cada individuo influencie su diseño. Martes y Jueves 5:00 a 7:00 pm
3. BREAK DANCE Comprender la importancia de la conciencia corporal. Incorporar y entender los diferentes estilos de la danza Break Dance. Entender y aplicar el concepto de batalla. Adquirir progresivamente la capacidad de la improvisación. Trabajar el miedo escénico. Martes y Jueves 7:00 a 9:00 pm
|

SEDE VIRTUAL http://dominio.com Vladimir Montero
3115293827
Cursos en esta sede
1. MINICUENTO, EN LA BREVEDAD ESTÁ EL PLACER El taller propuesto pretende que los alumnos se apropien de elementos teóricos que definen el género literario denominado Minicuento, mediante lecturas y caracterizaciones basados en textos de escritores maestros del género, de manera que realicen ejercicios de creación de minicuentos. Viernes 10:00 a 12:00 am
2. CUENTO Y ENSAYO FORMAS HÍBRIDAS Que el participante en el curso se familiarice con la historia, forma y técnicas de los dos géneros mediante el desarrollo de ejercicios de escritura creativa y exposiciones teóricas del ponente. Lunes y Miercoles 3:00 a 5:00 pm
3. ESCRITURA CREATIVA Y PENSAMIENTO POÉTICO La cátedra busca proveer a los estudiantes de los elementos básicos para apreciar la
importancia de la poesía como instrumento de análisis literario y del lenguaje, elementos
que, al ponerlos en práctica, les van dando la posibilidad de avanzar en su capacidad para
desarrollar procesos de producción y comprensión de lo poético y entrenándolos en la
capacidad de escuchar y sintetizar las ideas de otro. Martes y Jueves 3:00 a 5:00 pm
4. PLANO A PLANO CURSO DE DIRECCIÓN Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL Entender el lenguaje, la gramática y las herramientas de la narración audiovisual son el eje y la columna vertebral para el buen puerto de un proyecto audiovisual.
Así como un médico, contador, ingeniero, etc. necesita dominar las principales técnicas, lenguajes, herramientas para ejercer su trabajo, los fundamentos del lenguaje audiovisual son necesarios para el realizador audiovisual. Martes y Jueves 5:00 a 7:00 pm
5. DE LA IDEA A LA PANTALLA CURSO DE GUIÓN Y ADAPTACIÓN EN ESCRITURAS AUDIOVISUALES La escritura de guiones audiovisuales es fundamental para la producción audiovisual. Con este taller se busca dar los contenidos y herramientas
fundamentales para la creación de guiones y cómo adaptar relatos literarios al lenguaje audiovisual Lunes y Miercoles 5:00 a 7:00 pm
6. CLASES MAGISTRALES Videoconferencias recomendadas por los Artistas Formadores para cada uno de sus cursos y disciplinas y que sirvan de consulta para todos los estudiantes de la Escuela AOA. Estas videoconferencias se deben caracterizar por ahondar en el conocimiento de aspectos singulares del arte o disciplina que el Artista Formador enseña
7. CRÍTICA DE LAS ARTES Videoconferencias recomendadas por los Artistas Formadores para cada uno de sus cursos y disciplinas y que sirvan de consulta para todos los estudiantes de la Escuela AOA. Estas videoconferencias se deben caracterizar por ahondar en el conocimiento de aspectos generales del arte o disciplina que el Artista Formador enseña.
Ejemplos: ¿Qué es el Circo como arte?
|